
"Los fósiles del mosasaurio, una especie de reptil marino gigante que se extinguió en el cretácico superior, hace unos 65 millones de años, han reunido, en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE), a Nathalie Bardet y Verónica Díez, dos estudiosas de las universidades de París y del País Vasco. De esta forma, se confirma que este animal prehistórico, que llegó a la ciudad en el año 2004 y que fue expuesto al público tres años después, se ha convertido en una de las piezas más importantes de la galería ilicitana.

La prestigiosa estudiosa de animales marinos, elogió el "carácer profesional y moderno" del museo ilicitano y destacó el apoyo popular que los aficionados a esta ciencia proporcionan a los profesionales. Según reconoció, su interés por el ejemplar que posee el MUPE se originó cuando llegó a sus manos una investigación realizada por Verónica Díez, paleontóloga de la Universidad del País Vascto. Esta paleontóloga aseguró que el conjunto de fósiles que conforman este reptil marino lo convierten en "una pieza única" capaz de mostrar las peculiaridades de una especie que habitó en los mares África, Europa, Norteamérica y Australia y que desapareció junto a los dinosaurios.
Por su parte, el director del MUPE, José Manuel Marín, agradeció el interés mostrado por las dos paleontólogas y destacó el "carácter abierto" de la galería. Por eso, anunció que, probablemente, van a establecer un convenio de colaboración con instituciones como la Universidad del País Vasco para enriquecer y poner en valor sus piezas más importantes."
No hay comentarios:
Publicar un comentario